Ley 21.720: Fortaleciendo la Seguridad en las Telecomunicaciones en Chile

Ley 21.720: Fortaleciendo la Seguridad en las Telecomunicaciones en Chile

El panorama tecnológico en Chile da un paso adelante con la promulgación de la Ley 21.720, publicada recientemente en el Diario Oficial. Esta normativa tiene como objetivo principal proteger las telecomunicaciones y la privacidad de los ciudadanos, limitando el uso indebido de dispositivos electrónicos que puedan interferir o interceptar señales de comunicación. En este artículo, exploraremos los aspectos clave de esta ley y su impacto en la sociedad.

¿Qué regula la Ley 21.720?

La Ley 21.720 establece la prohibición de fabricar, comercializar, adquirir, importar, exportar, utilizar, tener o portar dispositivos electrónicos diseñados para:

  • Interferir señales de telecomunicaciones: Como inhibidores de señal (jammers) que bloquean redes móviles, GPS, Wi-Fi u otros sistemas.
  • Interceptar comunicaciones: Equipos que captan llamadas, mensajes o datos transmitidos sin autorización.
  • Manipular transmisiones inalámbricas: Dispositivos que alteran señales legítimas o envían señales falsas.

La norma busca prevenir usos malintencionados de esta tecnología, como espionaje, interferencia en redes críticas o violaciones a la privacidad de las personas.

¿Quiénes pueden utilizar estos dispositivos?

Aunque la ley prohíbe el uso generalizado de estos dispositivos, establece excepciones claras para instituciones específicas que los necesiten en el cumplimiento de sus funciones:

  • Fuerzas de Orden y Seguridad Pública: Carabineros, Policía de Investigaciones.
  • Fuerzas Armadas.
  • Gendarmería de Chile.
  • Agencia Nacional de Inteligencia.
  • Otras entidades públicas que los requieran por razones de seguridad nacional o investigaciones judiciales.

Además, empresas privadas pueden fabricar o vender estos dispositivos, pero únicamente para las instituciones autorizadas, previa aprobación del Ministerio encargado de la seguridad.

Sanciones por incumplimiento

La Ley 21.720 establece penas severas para quienes violen sus disposiciones:

  • Fabricación, importación o comercialización ilegal: Penas de presidio menor en su grado medio y multas de 50 a 100 unidades tributarias mensuales (UTM).
  • Uso indebido con afectación grave: Si se afecta una señal crítica (como sistemas de control aéreo o servicios esenciales), la pena aumenta a presidio mayor en su grado mínimo y multas de 100 a 200 UTM.
  • Entrega voluntaria: Las personas que posean dispositivos ilegales pueden entregarlos voluntariamente a las autoridades dentro de un período de gracia, evitando sanciones.

Impacto de la ley en la sociedad

La Ley 21.720 marca un avance significativo para Chile en términos de seguridad tecnológica. Al limitar el acceso a dispositivos potencialmente peligrosos, se busca:

  • Proteger la privacidad de los ciudadanos frente a posibles interceptaciones no autorizadas.
  • Asegurar la continuidad de las telecomunicaciones críticas, evitando interrupciones malintencionadas en redes esenciales como el GPS o las comunicaciones aéreas.
  • Fomentar la legalidad en el uso de tecnologías avanzadas, promoviendo la innovación dentro de un marco regulatorio claro.

Listado de equipos que podrían estar prohibidos

Según la Ley 21.720, los siguientes dispositivos podrían estar prohibidos si se usan para fines ilegales:

  • Inhibidores de señal (Jammers): Dispositivos que bloquean señales de telefonía móvil, GPS, Wi-Fi o radiofrecuencia.
  • Interceptores de comunicaciones: Equipos diseñados para capturar llamadas, mensajes o datos sin autorización.
  • Dispositivos de interferencia GPS: Herramientas que interrumpen señales de localización.
  • Antenas de IMSI Catcher: Equipos para interceptar señales móviles simulando torres de telefonía.
  • Bloqueadores de drones: Dispositivos que interrumpen señales de drones.
  • Software SDR para usos ilegales: Radios definidas por software utilizadas para interceptar señales o suplantar redes.
  • Emisores de señales falsas: Equipos que generan señales no autorizadas.
  • Dispositivos de sniffing inalámbrico: Herramientas para capturar datos de redes Wi-Fi o Bluetooth.
  • Disruptores de cámaras de seguridad: Equipos que interfieren conexiones de cámaras de vigilancia.
  • Dispositivos para bloquear controles remotos: Bloqueadores que impiden operar controles de puertas o alarmas.

Conclusión

La Ley 21.720 es un paso importante hacia la modernización del marco regulatorio chileno frente a los desafíos tecnológicos del siglo XXI. Con un enfoque en la protección de la privacidad y la seguridad nacional, esta normativa pone límites claros al uso de tecnologías que podrían comprometer la integridad de las telecomunicaciones.

¿Tienes piensas sobre cómo esta ley podría afectar? ¡Déjanos tus comentarios!

Regresar al blog

1 comentario

Y en qué afecta A lós radio aficionado o los radioescuchas y los equipos Baofeng y otros que se han visto envuelto en delitos .. Saludos cordiales ca6gui

Guido Navarro Luna

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.